Tú ya sabes que siempre compras ciertas cosas, y el productor ya sabe que puede producir cierta cantidad. ¿Porque no juntar las dos partes? Ahorramos dinero, no contaminamos por que no hay desperdicio y le pagamos un precio justo al productor.
BLOG: Paladar Consciente
Hoy tenemos un sueño que lograr: CONECTAR
Estamos armando rutas de envío. Si nos organizamos cambiamos juntos nuestra manera de consumir... Creemos que eso puede hacer una gran impacto en México para reducir muchos contaminantes y que todos gastemos menos: Todo llega a tiempo, hay menos tráfico, contaminamos menos, podemos reciclar tus envases o empaques.
La comida para niños: una "mafia"
Los niños están en crecimiento y necesitan comer igual o mejor que los adultos. No entiendo porque darles alimentos ultraprocesados "baratos" parece como algo normal. Yo voto porque los niños aprendan del campo, que aprendan cómo se produce su comida y de dónde viene, y así que se sumerjan en un mundo enorme de muchísimos tipos de verduras, de frutas, de granos, de carnes, de recetas y de tradiciones de comida buena y deliciosa.
Desconexión
Ultimamente he notado que estamos desconectados de cómo se produce nuestra comida... y cuando nos damos cuenta de todo lo que involucra y la huella ecológica que generan nuestras decisiones de compra, ya estamos viviendo las consecuencias. El ejemplo más claro de estos días: los incendios del Amazonas...
Pura Madre
En la vida tiene sentido bajar costos, y hacer todo mas rápido y mas eficiente...pero al mismo tiempo, voy encontrando ejemplos en donde lo mejor no siempre es lo más rápido y lo más eficiente. El ejemplo más claro es la naturaleza. Todo crece y se desarrolla a su tiempo, a su ritmo, con su caos y con su propia eficiencia... resultando ser perfecto.