Compostero: Cómo hacer tu composta

El Kit compostero de Zama incluye:

- Compostero de barro
- Composta lista: Para que sepas cómo debe quedar al final, para que le añadas un poco a tu plantas. Y para que le agreges a tu compostero.
- Hojas secas para empezar
- Pala para jardinería
- Tapa de fibra de vidrio para proteger de la lluvia
- Tapa de manta para que entre aire, pero retiene la humedad

Coloca tu compostero en algún lugar donde no lo vayas a mover, puede ser en tu balcón, en la esquina de tu cocina o cuarto de lavado, jardín. No va a oler feo. 

Vas a ir armando "capas" en tu compostero, de más o menos dos dedos de profundidad empezando con secos. La medida de deshechos orgánicos por capa sería de un litro más o menos. Una capa de secos, una de deshechos orgánicos, luego vuelves a tapar con secos. Al tapar con secos, trata de que no se vea nada de color, pura hoja. Si no haces esto, se puede llenar de mosquitos. No son malos para la composta, pero son molestos para ti.

Añade también un poco de la composta ya hecha que te mandamos. Esa ya trae los microorganismos que ya conocen el caminito para la descomposición.

Coloca la tapa de manta para guardar la humedad y luego la tapa de fibra de vidrio. Puedes regresar el día siguiente o cuando tengas más deshechos para hacer lo mismo.

No necesitas echarle nada de agua, ni moverla. deja que la naturaleza haga su trabajo.

Para limpiar tu bote de basura de la cocina, NO necesitas lavarla con agua! Usa las mismas hojas secas para que el carbono de las hojas limpie el bote y se quede ahi, asi no olerá a nada.

El proceso de creación de composta se tarda entre 6 a 8 semanas (en lugares de calor tarda menos, en frio, un poco más.) Agrégalo a tus plantas, a las del camellón en una calle, a algún parque.

Así regeneramos ecosistemas.

---------------------------

¿Qué es una composta casera?

Una composta casera o composta orgánica es un abono natural de gran calidad para tus plantas. Es el proceso de convertir los residuos orgánicos (restos frutas y verduras) en tierra utilizable. Saber qué es una composta casera es el primer paso para generar un ambiente más sostenible.

Durante este proceso los microorganismos trabajan juntos para descomponer la “basura” orgánica (tallos, cáscaras de frutas, cáscara de huevos, café) y crear un suelo rico que proporcione nutrientes a cualquier tipo de plantas 🌿. ¿Increíble, no? Hacer una composta casera es muy fácil y puede ayudar bastante a reducir el desperdicio y generación de basura.

Los 4 elementos que debe tener tu composta casera

Secos: mezcla de hojas secas. De dónde la puedes sacar? Del jardín o de la calle!!! Cuando des una caminata, llévate una bolsa y recolecta hojas para hacer las capas de tu composta. (Aprovecha hacerlo de noviembre a mayo y guárdalas... ya que empiezan las lluvias casino hay!)

Verdes: restos orgánicos vegetales, café, té en bolsa (sin las grapas) cáscarones de huevo. Cáscaras y huesos de todas tus frutas y verduras. Los huesos grandes, como el del aguacate y mamey, córtalos en 4 para que se desintegren más rápido. 

IMPORTANTISIMO: La mezcla para composta siempre debe tener la misma cantidad de secos que de verdes.

¿Qué materiales debes NO van en la composta casera?

Sobras de comida con aceite, carne, huesos, pescado, excremento de animales y obviamente ningún plástico ni aluminio, colillas, 

¿Va a oler feo mi bote de composta?

Nada feo! Como va a estar en equilibrio entre capas de hojas secas. Los malos olores son indicios de que algo anda mal. Fijate que las capas sean de dos dedos de profuncidad, no más.