Ir directamente al contenido

Header

Valida tu C.P. aquí

Producto agregado a carrito

DILMUN

Loading

¿Por qué es tan especial la vainilla?

¿Por qué es tan especial la vainilla?

Cuando hablamos de sabores que conquistan el mundo, la vainilla ocupa un lugar muy especial. El aroma de la vainilla es incomparable. Si te gusta la repostería, la vainilla no puede faltar en tu cocina. 

Esta deliciosa y aromática especia tiene un origen profundamente mexicano, y más específicamente, totonaca. Es más en el 2009, la vainilla de Papantla fue reconocida con denominación de origen, lo que significa que solo la vainilla cultivada en ciertas regiones del Totonacapan puede llamarse así. Es un reconocimiento al valor cultural, histórico y sensorial de esta joya natural.

Los conquistadores españoles conocieron la vainilla en las costas de Veracruz, le pusieron ese nombre porque su fruto parece vaina de una espada pequeña.

La planta es una orquídea que se poliniza manualmente en un momento específico ya que la flor sólo vive 24horas. Los mesoamericanos usaban la vainilla para dar sabor a sus bebidas ceremoniales que se endulzaban con miel de abejas endémicas, que además polinizaban las vainas.

Para los totonacas, la vainilla no era solo una planta: era un regalo sagrado. Según la leyenda, nació del amor imposible entre una princesa y un joven mortal, y su trágica historia dio origen a esta flor tan especial. De hecho, los totonacas fueron los primeros en cultivarla y en utilizar sus vainas fermentadas para rituales, medicina y cocina.

La vainilla es una orquídea tropical que necesita un clima muy específico para crecer: calor, humedad y mucha sombra. Papantla ofrecía las condiciones perfectas. Pero lo que hace verdaderamente única a esta planta es que su polinización natural solo podía ser realizada por una pequeña abeja nativa de la región: la melipona.

Por siglos, esta fue la razón por la que la vainilla solo podía producirse en esta parte del mundo. No fue sino hasta 1841 que, gracias a una técnica de polinización manual desarrollada por un joven esclavo, la vainilla comenzó a cultivarse en otras partes del mundo, como Madagascar. Aun así, la vainilla de Papantla sigue siendo la más apreciada por su intensidad, aroma y calidad.

 

Patrimonio vivo y cultural 

Hoy en día, Papantla sigue siendo uno de los principales productores de vainilla en México. Las familias totonacas han mantenido viva la tradición de cultivarla de forma artesanal, respetando el ritmo de la naturaleza. El proceso es largo y delicado: cada flor debe polinizarse a mano, y las vainas necesitan meses de secado y fermentación para liberar su sabor característico. Comprar vainilla mexicana es apoyar a pequeños productores y proteger una tradición viva.

Hay 3 presentaciones principales de vainilla:

  1. Vaina de vainilla: Es la vainilla pura, la planta natural. Para sacar las semillas, corta la vaina a lo largo con un cuchillo, quita las diminutas semillas que son como puntitos negros. Cómpra vainas de vainilla y extracto natural de vainilla aquí
  2. Extracto de vainilla La vainilla se infusiona en alcohol. Es muy fácil hacer el extracto casero sólo necesitas alcohol, agua y las vainas de vainilla. 
  3. Saborizante de vainilla es completamente artificial, no contiene vainilla natural. 

Compra vainas, extracto y polvo de vainilla de Papantla en DILMUN, Tu Super Responsable

.