Ir directamente al contenido

Header

Valida tu C.P. aquí

Producto agregado a carrito

DILMUN

Loading

Sabores que cambian con los meses: alimentos de temporada

Sabores que cambian con los meses: alimentos de temporada

No solo las frutas y verduras tienen su mejor momento en ciertas épocas del año; también los animales que viven en pastoreo, como las vacas, borregos, gallinas y pollos cambian su dieta a lo largo de las estaciones  ¡y eso se nota en el sabor de su carne y lácteos! 

En México no tenemos estaciones tan marcadas como en otros países ya que casi no cae nieve (más que un par de días en algunos lugares) y el invierno puede sentirse más como primavera suave. Pero eso no significa que no haya cambios de temporada. De hecho, nuestras frutas, verduras, e incluso la carne, huevos y los productos animales cambian con el paso del tiempo… y con ellos, cambia el sabor de nuestros platillos.

Comer una dieta estacional es más que una tendencia: es una forma de cuidar nuestra salud con alimentos altos en nutrientes con sabores auténticos, el medio ambiente y apoyar a productores locales. 

🥕 ¿Por qué elegir alimentos de temporada?

Los alimentos que crecen de forma natural en su estación son más sabrosos, nutritivos y sostenibles. No recorren miles de kilómetros, ni son forzados a crecer en ambientes artificiales. Una papaya madurada al sol simplemente no sabe igual que una cortada verde y importada de Brasil cuando no es temporada en México.

Además, cuando comemos de temporada, nos conectamos con el ciclo natural de la tierra. En primavera, nuestro cuerpo pide alimentos frescos y verdes; en invierno, platos más reconfortantes y ricos en energía. ¡Nuestro cuerpo lo sabe! Frutas y verduras que van con el calendario

En México, comer de temporada es casi un acto de sabiduría popular, ya que tenemos la suerte de tener muchas frutas y verduras disponibles todo el año. Nuestras abuelas sabían perfectamente cuándo era tiempo de mangos, zapote negro, mandarinas, etc.

Aquí te doy ejemplos de frutas y verduras de temporada:

  • Primavera (marzo a mayo): Aparecen los primeros mangos, las papayas son jugosas, y el nopal está tierno.
  • Verano (junio a agosto): Es tiempo de blueberries, lichi, sandía, melón, elotes, chilacayotes y muchas variedades de chile. También es temporada de lluvia, lo que hace que los campos estén verdes y fértiles.
  • Otoño (septiembre a noviembre): Llegan las calabazas, el tejocote, la granada para los chiles en nogada, y por supuesto, el cempasúchil para Día de Muertos. También es temporada de nuez de castilla.
  • Invierno (diciembre a febrero): Aparecen cítricos como naranja, mandarina y toronja, ideales para reforzar defensas. También se cosechan coles, espinacas y betabeles para sopas y guisados reconfortantes.

🐄 El sabor de la carne también cambia

Lo que muchos no saben es que este mismo principio aplica para la carne. Los animales que viven  100% pastoreo, carne llamada grass fed y grass finished, como vacas, cabras u ovejas, se alimentan de lo que hay disponible en el campo… y eso varía a lo largo del año.

Por ejemplo:

  • En la Sierra de Oaxaca o en el Altiplano, las cabras y borregos pastan libremente. En temporada de lluvia comen más pasto fresco y plantas silvestres, lo que hace que su carne tenga un sabor más herbáceo. Esa barbacoa de borrego cambia ligeramente según la época. 
  • En el Golfo de México, los mariscos también son de temporada. El camarón, por ejemplo, tiene vedas (épocas en que no se pesca para permitir su reproducción), así que comerlo en su temporada legal garantiza frescura y mejor sabor.
  • El famoso cerdo pelón yucateco, criado en libertad, come frutas, raíces y hojas locales, lo cual influye en el sabor del cochinita pibil según la época del año.
  • Y el pollo de libre pastoreo, que en temporadas de lluvia come insectos, lombrices y hierbas frescas del campo. Esto le da una carne más sabrosa, y huevos con yema de color intenso.

🍲 Comer con el calendario

Comer de temporada en México no solo es más sabroso, sino también más económico y ecológico. Cuando los alimentos están en su mejor momento, hay más oferta, menos transporte, y menos necesidad de conservarlos artificialmente.

Además, es una manera de reconectar con nuestras raíces: los ciclos de la milpa, los sabores de la cosecha, los tiempos de la tierra.

La próxima vez que pidas tu súper, pregúntate: ¿Qué está en temporada? Tal vez descubras sabores que habías olvidado… o que nunca habías probado.

.

Pide tu súper a domicilio, de alimentos locales, que cambian con las temporadas. Saben delicioso, son más nutritivos y reales porque no se forza nada de nada