¿Qué fruta es hermosa, deliciosa, mesoamericana y sustentable?

¡Pues muchas! pero me refería a la pitahaya. No Pitaya, pi-ta-ha-ya. También conocida como fruta del dragón o dragon fruit
Parece una fruta sacada de un cuento de hadas tropical, tan hermosa que la queremos de decoración. Esta fruta de temporada de color rosa vibrante y forma desigual crece en un cáctus tropical, la que traemos es de Quintana Roo. Es el fruto de un cactus trepador, y aunque hoy se cultiva en varios países tropicales, sus raíces culturales y botánicas siguen firmemente plantadas en nuestra tierra mesoamericana.
¿A qué sabe la Pitahaya?
Su sabor es suave, entre dulce y ligeramente ácido, algo así como una mezcla entre kiwi y una pera… pero con personalidad propia. ¡Perfecta para comer fresca, en smoothies, ensaladas, postres o hasta aguas frescas!
¿Qué beneficios para la salud aporta la pitahaya?
Además de su sabor exótico, la pitahaya está cargada de beneficios:
- Rica en fibra, ideal para la digestión
- Baja en calorías
- Hidrata
- Contiene antioxidantes naturales y vitamina C
- Ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre
- Fortalece el sistema inmunológico
- Mientras más variado comamos, mejor!
Una fruta ideal para refrescarse durante la temporada de calor, y al mismo tiempo cuidar el cuerpo.
¿Por qué es una fruta sustentable?
Además de ser deliciosa, la pitahaya es una fruta sostenible. Su planta requiere poca agua y se adapta bien a climas áridos, lo que la convierte en una excelente opción agrícola frente al cambio climático.