Ir directamente al contenido

Header

Valida tu C.P. aquí

Producto agregado a carrito

DILMUN

Loading

¿Quien es Galia de La Cocina de Galia?

¿Quien es Galia de La Cocina de Galia?

Galia rescata y promueve saberes tradicionales mediante alimentos funcionales con ingredientes reales. Nos invita a darle prioridad a nuestra salud, invertirle tiempo, darle atención a nuestros alimentos reconociéndolos como sustento y nutrición.


Hoy vemos las consecuencias de la alimentación "rápida y conveniente" en varios padecimiento comunes tanto en niños como en adultos que van desde alergias, problemas hormonales, endócrinos, enfermedades autoinmunes, temas de infertilidad, etc. Palpamos las consecuencias en nuestra salud... en la salud del planeta con suelos erosionados por agroquímicos y sobreproducción.

 

Hay tanta información, tantas dietas, que a veces es difícil reconocer qué es lo mejor para nuestra salud. Estamos acostumbrado a consumir alimentos procesados, nuestro paladar a sabores y texturas uniformes y homogéneas. Los alimentos reales no son así, están vivos, no tienen estándares de calidad exactos van cambiando y madurando con los días. 

"La solución la encontré siempre en la comida, pero fue todo un recorrido." Historia de Galia Kleinman, health coach, fundadora de La Cocina de Galia y BabyLoves Food

.

¿Tu bisabuela podría identificar lo que comes? 

TEST: Observa lo que pones todos los días en tu plato. Tu abuela o bisabuela lo conocería o sabría qué es. Así puedes identificar alimentos reales o no. Por ejemplo:
¿Pan de caja? No. Ella conocía el pan en hogaza de masa madre. 
¿Jamón del súper? No. Ella preparaba una pierna de jamón con especias y lo cortaba delgadito
¿Cereal de caja? No. Ella comería avena, amaranto o cereales que crecen en la tierra. 
¿Leche en tetrapak fuera del refri? No. La leche siempre va refrigerada y se ve la capita de nata, no es tan blanca porque está viva

No se trata de ir para atrás, sino rescatar saberes y tradiciones


No es que regresemos a lo de antes tal cual, pero si que reconozcamos los saberes de la evolución humana y los re-incorporemos. Hoy conocemos el impacto de la comida "fácil y rápida" en nuestra salud.  

Nuestras bisabuelas estaban en contacto con la naturaleza, había más conocimiento del que hay ahorita de que es lo que se debe de comer y cómo prepararlo. Eran aprendizajes que se pasaban de generación en generación, el uso de las hierbas, los caldos de hueso, los tes curativos. Ellas crecían en las cocinas, viendo a alguien cocinar, viendo cómo se hacía la compra en el mercado y se elegían las frutas, verduras, carne, quesos de quien las producía. 

Se compraba lo que había de temporada. 

La gente hacia uso de los ingredientes locales, las preparaciones tradicionales. En este saber comunitario había mucho conocimiento experiencias. 

Y, por cuestiones sociales, se volvió "mal visto" estar en la cocina. Y estos saberes se han ido olvidando. Ya no sabemos cocinar, ni qué comprar... en otras palabras, cómo cuidar de nuestra salud

Así nos hemos ido separando de nuestro origen: la naturaleza.


Somos PARTE DE la naturaleza


Entendernos como seres que somos PARTE DE la naturaleza, no expectadores, nos hace vivir en sincronía con ella. Nuestros alimentos deben venir de la naturaleza no de una fábrica o laboratorio. Al considerarnos PARTE DE, nos integramos y le permitimos al cuerpo SER, ACTUAR y ESTAR, para lo que fue diseñado: comer comida real, respirar aire de verdad, estar afuera en el sol, moverse y vivir en salud plena.

Compra caldo de hueso, fermentos como sauerkraut, kimchi, salsa siracha de La Cocina de Galia en DILMUN súper a domicilio