Bienestar = Estar Bien

En México cuando nos preguntan "¿Cómo estás?" La respuesta automática (o de costumbre o cultural) es "Bien ¿y tu?". A lo que le sigue un "Bien también" y así empieza la conversación. Pero muchas veces no estamos tan bien, y no estamos tan consciente de ello.
.
Constantemente escuchamos sobre el bienestar o wellness
Es un concepto integral u holístico que abarca muchos aspectos de la vida: bienestar físico, emocional y mental pero también puede aplicarse al bienestar social, económico, profesional, hasta ecológico. Puede ir tan profundo como queramos, como sentirse satisfecho o satisfecha con la vida, tener un propósito, manejar bien el estrés, etc. Implica cómo la persona se percibe a sí misma o mismo, sus relaciones, sus vínculos si se siente satisfecha, contenta y sana.
Bienestar no es lo mismo que "salud" sino, Estar Bien, en equilibrio, en calma. En el diccionario Bienestar significa "conjunto de las cosas necesarias para vivir bien". En la definición de salud de la OMS dice "es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Por eso lo escuchamos por todos lados.
Somos seres conectados, nuestra salud no es sólo nuestro cuerpo funcionando o la ausencia de enfermedades, sino una condición integral: cuerpo, mente y entorno.
La alimentación tienen más que ver con el bienestar físico que se refiere a la salud fisiológica como tu nivel de energía, el funcionamiento del cuerpo y sus sistemas. Para "Estar Bien" en esta rama lo que hacemos desde la alimentación es elegir buenos alimentos. Más frescos, recién cortados, preparados con buenos ingredientes como queso hecho de leche no de suero, carne de animales sanos que pastorearon bajo el sol y se alimentaron de pastura sin químicos
La alimentación es una manera de cuidar el presente y el futuro, nuestra calidad de vida y la del planeta. Buscar el BienEstar de nosotros y nuestro entorno.
.