Ir directamente al contenido

Header

Valida tu C.P. aquí

Producto agregado a carrito

DILMUN

Loading

¿Qué tan bueno o no es que pequeños productores exporten blueberry orgánica?

¿Qué tan bueno o no es que pequeños productores exporten blueberry orgánica?

Después de haber visitado y conocido a varios pequeños productores de mora azul o blueberry orgánica en México, en particular en la Sierra Norte de Puebla, hemos notado que la mayoría acaban exportando la fruta ¿Qué tan beneficioso o no es para ellos y su entorno?

La respuesta, como en muchos temas del campo, no es blanco o negro. Quisimos analizar el tema desde las tres perspectivas: la económica, la social y la medio ambiental. 

Hemos cambiado varias veces de proveedores de blueberry orgánica. Cada año, poco antes de que inicie la temporada los contactamos, varios nos han dicho que no nos podrán surtir porque se han unido a cooperativas o acopios para comercializadores para exportación.

Nos encanta esta temporada, la mora azul es una frutita deliciosa con muchos beneficios para la salud. Antes de empezar DILMUN yo no sabía que se producía en México, fue una sorpresa agradable.

Blueberry en la economía local de la Sierra Norte de Puebla

La blueberry no es una planta nativa, fue traída a México hace mas o menos 40 años por norteamericanos. Resulta que el clima de la región es adecuado y la planta ha podido proliferar y comercializarse. 

Esto ha beneficiado a pequeños productores y sus familias ya que brinda oportunidades para tener mejores ingresos que al cultivar maíz u otras frutas de la región. En especial al cultivarla blueberry orgánica sin agroquímicos, como pesticidas, y que su producción cuente el certificado vigente. Los consumidores norteamercianos aprecian más estos productos que el mercado mexicano. Y aunque el pago para los productores mexicanos parezca alto, sigue siendo mucho menor que si lo cultivaran agricultores gringos. ¿Entonces es. un ganar-ganar? El pequeño productor recibe un MEJOR pago, pero no un pago necesariamente JUSTO por su trabajo.

Por cada 100 kilos de producción de berries en la región de Zacatlán certificadas como producto orgánico, 85 se exportan a los Estados Unidos y 15 se consumen nacionalmente. (Curul Puebla, 2021)


¿Cómo afecta el cultivo de blueberry al medio ambiente en la Sierra Norte?

Los procesos orgánicos son muy beneficiosos para el medio ambiente ya que se cuida la salud del suelo y no se usan agroquímicos. Lo negativo es que la blueberry que al no ser una planta nativa, interfiere con el ecosistema natural y lo transforma afectando la florra y la fauna. También, que el boom de la exportación de blueberry orgánico incita a la deforestación del bosque mesófilo de encino-pino de estas montañas para plantarciones masivas de monocultivo de arbustos de blueberry.

Los monocultivos, el sembrar sólo un tipo de planta en un cultivo, son perjudiciales para el medio ambiente porque reducen la biodiversidad, agotan los suelos de nutrientes dejándolos vulnerables, atraen plagas y enfermedades de plantas (que se tienen que tratar de alguna manera), altera el ciclo hídrico y contribuyen al cambio climático.

El deterioro de los suelos, en este caso pasa por los sembradío de blueberry, es en la Sierra Norte de Puebla, pero el beneficio humano nutricional de consumir la fruta lo recibe otra población en el extranjero. Por lo tanto es una externalidad.

Hemos visto que los agricultores si mantienen ciertas partes del bosque para cuidar la humedad, retener agua y proteger a los cultivos del clima usándolos como barrera. 

Impacto social del cultivo de blueberry

Aún así, por el momento, a los productores locales les beneficia cultivar blueberries. Ya que reciben MEJOR pago del comprador internacional que del nacional y tienen un ingreso más seguro para ellos y sus familias. (Pero aún así no es un pago JUSTO para todo el trabajo que hacen.)

No hay saberes tradicionales al respecto de la blueberry, pero se está formando y fomentando el turismo llamado "agroturismo" que antes era sólo de manzana, ahorita es de blueberry que es mucho más popular. La ruta agroturística de berries de Zacatlán llamada Berrie Fest es en junio. El turismo ayuda a la economía local, promueve el consumo nacional de blueberry y la apreciación de frutas de temporada. 

 

Nosotros queremos intervenir, fomentando la cultura del consumo responsable, local y de frutas de temporada. 

Te llevamos a tu casa blueberries orgánicas con certificado, de verdad de pequeños productores, agricultores de la sierra. 

Queremos lograr 3 cosas con las que hacemos la diferencia: 

  1.  Que tu te alimentes mejor, más sano, limpio y fresco. Para esto te garantizamos que las blueberries se cortaron a penas, ahorita que es fruta de temporada. Nos la traen cada semana al almacén y y de aquí va a tu casa. Están en su punto óptimo de frescura y nutrientes. !Más fresco imposible!
  2. Que el agricultor de blueberry reciba mejor pago por su trabajo. ¿Lo que encuentras en DILMUN es barato? No. Porque si lo es, significa que alguien está absorbiendo esos costos, casi siempre es la persona al final de la cadena de suministro: el agricultor. En DILMUN el prodcutor pone el precio, no se lo regateamos. Sabemos que "lo barato, sale caro". 
  3. Cuidar el medio ambiente: Al usar procesos orgánicos, no se contamina el suelo con agroquímicos. Un suelo sano, absorbe y retiene agua, mantiene un ecosistema sano y da plantas sanas (que nosotros comemos).

.

Compra blueberry o mora azul orgánica, fruta de temporada en DILMUN súper a mi casa

.

.
.
.
.
Fuentes
Curul. com puebla exporta 85% de blueberry organico
El SOL OEM.com.mx Puebla exporte 520 toneladas de blueberry a EU y Canada
Nature.org Monocultivos